Ir al contenido principal

El camino del Héroe Salir del mundo ordinario - Espíritu emprendedor (parte 1/2)

El camino del Héroe
Salir del mundo ordinario - Espíritu emprendedor
Con el cambio permanente de escenario mundial no hay tiempo para desorientados o conformistas. El espíritu emprendedor es para quienes se animen a quebrar las reglas, a pensar lo impensable, los verdaderos emprendedores se resisten a rendirse, aun, cuando las circunstancias sugieran renunciar e intentar de nuevo.  “Solo es capaz de realizar los sueños el que cuando llega la hora, sabe estar despierto” (León Daudí)
Emprender significa: comenzar, explorar, tomar riesgos. Todo esto puede darse en un contexto de libertad. Contar con la información oportuna y actualizada es crucial para poder tomar decisiones.  El espíritu emprendedor juega un papel fundamental en las economías actuales, el hecho de que surja depende de múltiples factores, como: vivir en libertad, la formación y educación que recibimos, la existencia de nuevas reglas de juego transparentes, el apoyo de empresas, oportunidades y recursos.

Convertir bloqueos en oportunidades
El paso primero es la idea creativa, para ello debemos desarrollar el “pensamiento creativo”.  Para acceder a ello hay múltiples técnicas.  Pero qué pasa si no funciona, si todo lo que nos viene a la mente no nos satisface…no “vibra” con nosotros.  Muchos de estos bloqueos pueden ser: por una tendencia a conformarse, por miedo a los riesgos o el fracaso, temor a retar las convenciones vigentes, polarizar alternativas y opciones, miedo a parecer tontos, ser demasiado rígidos.  Que de una manera inconsciente se manifiesta en los resultados obtenidos.
Muchas veces se está en medio del desarrollo del proyecto, pero llega hasta un punto y no se avanza, o se avanza un poco, luego retrocede (suficientemente inestable). Cuando llega el momento de  “saltar al vacío”, es decir, tomar una decisión importante, el emprendedor se estanca, por miedo a tomar este riesgo. Otras veces, cambian las reglas del juego, medidas económicas, cambios en el mercado, que obliga a redirigir el plan de acción y hasta cambiar el modelo de negocio.
Aquí sobrevienen el miedo, la frustración, la incertidumbre, la sorpresa, la desesperanza, el desasosiego…múltiples de estados emocionales que muchas veces el emprendedor no sabe cómo gestionar.  Como atravesar rápidamente ese estado que aflora y no morir en el intento?
Hoy tenemos una herramienta muy efectiva para aprender a usar la inteligencia emocional.  Para  no quedarnos parados como chiquillos llorando por lo que no podemos cambiar del mundo y salir a “dar batalla” con lo que tenemos (que es mucho más de lo que creemos!!). 
....continua...

Gabriela Christin
www.sincroniser.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

EMPRENDEDORES: EL MIEDO, NUESTRO MEJOR ALIADO parte 2

"Si   andas preocupado por problemas financieros, amorosos o de relaciones familiares, busca en tu interior la respuesta para calmarte. Tu eres el reflejo de lo que piensas diariamente"      Aristoteles Es muy cómodo culpara a los demás! Reecuadrate, esos pensamientos de critica y culpa se reflejan en tu vida  Vamos a hacer un ejercicio de  autoindagacion profunda y sincera -           Que estas postergando? Qué esperas que suceda? -           Que queres terminar o comenzar?   A que le tienes miedo? -           Que dialogo interno mantienes para no empezar o terminar? -           Que excusas o justificaciones empleas para no “morir” y así renacer a algo nuevo? El miedo al cambio, es el miedo que enfrentan los emprendedores, porque m...

Sabias que Nuestra Forma De Percibir Determina Los Acontecimientos Percibidos?

Toda la información que heredamos, los programas inconscientes; hacen que percibamos un mundo muy distinto al de las demás personas, y este determina un estado emocional que se retroalimenta; y ese estado emocional, a su vez, estimula nuestra percepción, entonces nos encontramos en una especie de callejón sin salida.    No llegamos a ser conscientes que nuestra forma de percibir determina los acontecimientos percibidos y que los acontecimientos reaccionan a nuestra percepción.  Es decir que vamos por la vida con un chip puesto y que este tiene determinada manera de ver los acontecimientos de la vida, entonces, solo vamos a vivir la vida desde la información que trae este chip.  Por ejemplo: si tengo un programa de desvalorización en el trabajo, voy a vivir mi vida con esta mirada…es decir: me resultara difícil conseguir trabajo, o si lo consigo me pagan muy poco por muchas horas laborales, o sentiré que me maltratan mis compañeros o mi jefe, y así infin...

El Pensamiento Positivo Sirve Para Cambiar Nuestra Realidad?

Se ha hablado muchísimo en estas últimas décadas de que hay que pensar positivamente para que las cosas nos vayan bien, o para conseguir algo deseado.  Mucho se hablo de la ley de atracción! Y aun hay muchas personas que creen que solo los pensamientos positivos son la clave para conseguir cosas, para realizar nuestros deseos, pero en realidad estos pensamientos que llamamos positivos tienen que venir con un proceso interno en la forma de ver y entender la vida.  El pensamiento positivo solo no sirve para nada!  una persona que se comporta positivamente como un acto conductual, y no como un acto de ver y entender la vida no podrá obtener lo que anhela….Los procesos mentales provienen de nuestro interior y si queremos cambiar nuestro Universo debemos cambiar los sentimientos y las emociones: estas son las llaves que abren nuestro baúl de los programas inconscientes.    La Bioneuroemoción  explica perfectamente como hemos heredado programas de nue...