Ir al contenido principal

De donde viene la culpa? para que nos sentimos culpables? (parte 2/2)

La culpabilidad

continuación...
2/2


Con la enfermedad!  
Las personas no se quieren curar para hacer sentir culpables a los demás…porque si estoy bien a quien culpo? Los resentimientos con madres, esposos, familia…los tienen a todos alrededor de ellos, todos ocupándose del enfermo.  Y si alguien se retira…ahí todos lo enjuician y pobrecito!!! las criticas como mínimo "mala persona"!  dirán cosas como: “como no te ocupaste de tu padre serás desheredado”.  Y los demás, ocupándose de todo “lo que debe hacerse” masticando ira y bronca por obligarse a hacer lo que no quieren hacer!!

La culpabilidad es un gran cáncer emocional, que intenta dinamitar la libertad de las personas.   Si sos realmente honesto con vos mismo, no vas a caer en el plan de la culpa!...en modo culpa!

Siempre estamos juzgando consciente o inconscientemente.  Creemos que tenemos razón, nos la damos que sabemos…juicios condenatorios y justificaciones y no auto indagamos para saber por qué y para que hacemos o sentimos eso!
Vivimos con una ferviente creencia en las normas, los que no cumplen las normas…lo que es bueno y lo que es malo.
Creemos en nuestra percepción, creemos que nuestra verdad es la verdad.

Todos nuestros juicios van a nuestra sombra.  
Así como juzgues serás juzgado. Estos crean forma en nuestra vida, porque tienen una emoción, ese juicio se materializa porque le ponemos emoción! Si nos diéramos cuenta de lo que estamos emanando energéticamente cuando hacemos un juicio, la vibración que emitimos! Miren cuando ven las noticias, ese afán de justicia que todos en mayor o menor medida tenemos.  Las emociones que nos generan de rabia, odio, violencia…como en algún espacio de nuestra vida se manifestara seguro!!

Entonces preguntaran: cuál es la solución?
PERDONARSE!!
Evitar la culpa: Integrar la sombra! (las polaridades)
  -    la cara amable (normas)      -      La caro oculta (sombra)

Cuando me quiero meter en una polaridad estoy alimentando la otra.  Pero hay que vivir en y con las 2 polaridades. Compaginar todo! darle espacio a ambas partes.  Esto sería integrar ambas polaridades!  Comprender e integrar!

En seguida queremos sacarnos el sentimiento de culpa, entonces nos justificamos y muchas veces vamos a culpar nuevamente al otro! - No te entendí, - es por la lluvia, - no llegue a tiempo.
pregúntate:
Que quieres decir que no dices, o que no quieres decir y dices!

No culpar al que te miente  maltrata, hay que saber que las personas que nos maltratan entran a nuestra vida para que aprendamos a respetarnos! No enjuiciar, y no culpar, saber que este es un aprendizaje que nos esta dando esta persona. Y podremos luego agradecer por haber sido nuestro maestro.  Lo que no quita que uno se aleje de esta persona, o lo denuncie.




Podemos pedir perdón, pero el autentico perdón empieza por uno mismo!  Esa es la autentica liberación! El perdón a uno mismo!

Aspectos de la culpa: 
-      Sufrimiento (creer que por mi causa tu sufres, y también creer que haces sufrir; que hago yo para creer que los demás sufren) por lo tanto, si la víctima no cambia se convierte en victimario, si la víctima no se retira o cambia de actitud, entonces pasa a ser victimario.  Porque culpa al victimario de su sufrimiento.

-        Manipular: de esta manera domino tu voluntad! Sin que siquiera te des cuenta!

Vivimos en una sociedad con Adicción a la culpa: la culpa nunca olvida el pasado, el ego hace que proyectes lo que crees que te paso? y Se repite una y otra vez! El ego te mantiene atado y domina tu voluntad! 
El juicio se vuelve constante y adictivo! Justamente porque cuando lo emitimos creemos que lo estamos quitando de nosotros.  Es un espiral de sacrificio y culpabilidad.
Recordar que los pensamientos se hacen materia en algún lugar, no desaparecen!

Para entrar en la sanación: 
Desde la unidad! Todo tiene una razón de ser! Realmente comprender que las personas que están involucradas en mi vida me hacen de espejos para que comprenda y libere el pasado!
La condenación esta en nosotros mismos! No son los demás los que nos condenan, somos nosotros mismos con la culpa inconsciente.  Por eso para sanar hay que desintoxicarse (DETOX) del juicio y perdonarnos a nosotros mismos!


Inpiracion:  Enric Corbera

Gabriela Christin
Bioneuroemocion
Educación Física


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabias que Nuestra Forma De Percibir Determina Los Acontecimientos Percibidos?

Toda la información que heredamos, los programas inconscientes; hacen que percibamos un mundo muy distinto al de las demás personas, y este determina un estado emocional que se retroalimenta; y ese estado emocional, a su vez, estimula nuestra percepción, entonces nos encontramos en una especie de callejón sin salida.    No llegamos a ser conscientes que nuestra forma de percibir determina los acontecimientos percibidos y que los acontecimientos reaccionan a nuestra percepción.  Es decir que vamos por la vida con un chip puesto y que este tiene determinada manera de ver los acontecimientos de la vida, entonces, solo vamos a vivir la vida desde la información que trae este chip.  Por ejemplo: si tengo un programa de desvalorización en el trabajo, voy a vivir mi vida con esta mirada…es decir: me resultara difícil conseguir trabajo, o si lo consigo me pagan muy poco por muchas horas laborales, o sentiré que me maltratan mis compañeros o mi jefe, y así infin...

El camino del Héroe Salir del mundo ordinario - Espíritu emprendedor (parte 2/2)

continuación ... Bioneuroemoción® para dar batalla desde el mundo interno La Bioneuroemoción® es un método holístico y humanista que nos acompaña al autoconocimiento y a la autoindagación. Nos enseña a ser responsables de todo lo que nos pasa, lo bueno y lo malo. Con la Bioneuroemoción® comprendemos que cada experiencia esta puesta ahí delante para aprender de ella. Y sobre   todo aquello que se nos presenta como limitaciones y bloqueos.   Eso que rechazamos, eso que no queremos por nada, lo que nos enoja, lo que negamos, son los mejores tesoros! Aquí estamos en presencia de nuestra sombra y cuanto más la rechazamos, mas se nos va a presentar en la vida; en forma de relaciones interpersonales, en forma de limitaciones y desarrollo laboral y empresario, y también como enfermedades.   Nuestros juicios nos posicionan en una polaridad.   Pensamos que hay cosas malas y cosas buenas (que no decimos que haya cosas que te gusten y otras no, cada uno está en su derech...

Consultas Bioneuroemoción. en que nos puede ayudar la BNE?

Consultas Bioneuroemoción Las emociones que no hemos gestionado afectan directamente a nuestro cuerpo, por ejemplo una madre durante su embarazo que ha vivido experiencias traumáticas dejan huella en su bebe, que luego, en su edad cronológica puede recaer en conductas como búsquedas, deseos exagerados en distintas situaciones.   La Bioneuroemocion nos ayuda a identificar estos procesos y  cerrar heridas.  Un niño siente y piensa como su mamá, vive en el mundo de su mamá.  Por eso estudiamos ese entorno de cómo lo percibió la madre en la época de su embarazo hasta los 3 años del niño (Proyecto Sentido )  Y nosotros vamos por la vida con esta información sin ser conscientes de ello.  Salud física y salud emocional : Encontramos donde están las razones de las enfermedades como: alergias, diabetes, cáncer, y muchas más.  Una vez identificado el problema, se desaprende la conexión neurológica y el inconsciente recibe la nueva información, d...