Ir al contenido principal

De donde viene la culpa? para que sentimos culpa? (parte 1/2)


La culpabilidad  (parte 1)




Como pensamos que existe la separación, también la creencia en la culpa. Estar separados es la creencia de que en la vida existen cosas que están bien y cosas que están mal.  Y nos adaptamos a ellas como si fueran algo natural de nosotros, nos hacemos carne con la creencia de que lo malo es malo y lo bueno es bueno!  De aquí viene el sentimiento de culpabilidad. La culpa es estigmatizante. Es un miedo ancestral!

La culpa es la creencia en la “separación”: y que es la separación?.  La Separación es nada más y nada menos que estar separada o separado de Uno Mismo! Es no conectar conmigo, con mi esencia! Es no que hacer lo que quiero hacer!!  
Hay una creencia ancestral que debo hacer ciertas cosas para agradar a Dios o a un Poder Universal, para poder ser aceptado, amado y no ser excluido del Reino!

Y Ahí surge el juicio: como me siento separada, hago lo que no quiero hacer, digo lo que creo que es lo correcto, entonces vivo en incoherencia emocional. Evidentemente ya hice un juicio previo sobre lo que hago o digo!  Si no hubiera "decidido" que esta bien y que esta mal, no tendría que "decidir incoherentemente"

El juicio viene de la dualidad.  Porque ante una mente inocente, donde no hay expectativas, donde no se espera nada, ni se actúa en función de lo que creo que voy a recibir, donde hay unidad, sabiendo que todo tiene que ver conmigo!

No ser aceptados por la sociedad nos condiciona.  Porque es una exclusión, es quedarse apartados, es no tener un espacio, un territorio donde desplegar nuestros dones! Es la misma discriminación…por eso tanto rollo con este tema…es muy estigmatizante, es doloroso y da un miedo tremendo, el miedo a la soledad! Miedo a morir solo en la jungla!

Entonces que hacemos para solucionar esto? Con una mente dual...usamos el sacrificio:
Nos enseñan a ser buenos, hacemos cosas para que los demás vean que somos buenos!  Sacrificarse por los demás es para que los demás vean lo bueno que soy! 
Usar el sacrificio para hacerte sentir en deuda, entonces, surge la culpabilidad!! Entonces hacemos cosas que creemos que debemos hacer y que no queremos hacer.  Porque Si no las hacemos vamos a no ser aceptado o mal vistos…y ademas, todo sacrificio termina en un resentimiento!

Entonces usamos frases como:
Después de lo que me sacrifique por vos, así me lo pagas?
Hago algo que no quiero y me obligo a mi mismo a hacerlas, para manipular tu percepción, tu forma de verme.  Por eso la culpa se esconde en el inconsciente.  Porque quizá ni nos damos cuenta, porque esta tan pero tan arraigada la creencia que eso es así y eso es asa, que NO LA PODEMOS VER.  Y ahí tenemos un gran amigo que nos da el recordatorio: NUESTRO CUERPO!! que pone de manifiesto las enfermedades!

La culpa y el miedo usan el sacrificio.  Existe un tremendo miedo a la soledad.  Este miedo aparece, cuando estas desconectado de vos mismo!  Cuando estás haciendo lo que realmente queres hacer no existe el miedo a la soledad, porque se está mostrando a los demás, se está manifestando tu Ser al mundo! en cambio cuando estás haciendo lo que crees que se espera de vos, estas separado y sentís miedo!

Una vecina muy conocida la manipulación, hacerte sentir culpable! Esto es quitarme la responsabilidad, quiero quitármela de encima! Es actuar como un niño emocional.  Siempre expulsando de encima la responsabilidad.  Es una carga demasiado pesada para un niño! Entonces te manipulo y te la proyecto a vos!!

Todos cometemos errores, los errores son necesarios, porque aprendemos de ellos, esa es la finalidad del error, el aprendizaje, ellos nos enseñan a crecer! Entonces no hay que hacer juicios sobre ellos! así que como no queremos aceptar, aprender y trascender de los errores, entonces decimos:

-          por tu culpa,
-          si no hicieras esto yo no estaría mal,
-          después de cómo me sacrifique por ti y así me lo pagas! 


continua...

1/2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabias que Nuestra Forma De Percibir Determina Los Acontecimientos Percibidos?

Toda la información que heredamos, los programas inconscientes; hacen que percibamos un mundo muy distinto al de las demás personas, y este determina un estado emocional que se retroalimenta; y ese estado emocional, a su vez, estimula nuestra percepción, entonces nos encontramos en una especie de callejón sin salida.    No llegamos a ser conscientes que nuestra forma de percibir determina los acontecimientos percibidos y que los acontecimientos reaccionan a nuestra percepción.  Es decir que vamos por la vida con un chip puesto y que este tiene determinada manera de ver los acontecimientos de la vida, entonces, solo vamos a vivir la vida desde la información que trae este chip.  Por ejemplo: si tengo un programa de desvalorización en el trabajo, voy a vivir mi vida con esta mirada…es decir: me resultara difícil conseguir trabajo, o si lo consigo me pagan muy poco por muchas horas laborales, o sentiré que me maltratan mis compañeros o mi jefe, y así infin...

Una nueva mirada holistica al ejercicio físico, una experiencia de amor a una misma en el aquí y ahora

Clases de Gym creadas para mujeres de todas las edades, con diferentes grados de dificultad.  Esta forma está basada en variadas técnicas de ejercicios corporales.   Se trabaja la respiración, la relajación, el equilibrio, la concentración, la percepción corporal, la conciencia de apertura, el abrir puertas y   ventanas para dejar fluir la energía.     El cuerpo, la mente y las emociones están unidos, son parte de una unidad y nunca se separan, indefectiblemente si sufrís un impacto emocional, tendrás unos pensamientos que irán acorde a este impacto y tu cuerpo te hará saber que se siente afectado por medio de algún síntoma.  Y así vas por la vida cada día, y a cada momento. Cuando haces ejercicio físico, también las emociones, y la mente están ahí!  Somos una unidad!  Recordá  el momento que estás haciendo abdominales, en que estas pensando? Cuando caminas o corres?  Que pensamientos vienen a tu mente? Son de preocupación? Esta...

El Pensamiento Positivo Sirve Para Cambiar Nuestra Realidad?

Se ha hablado muchísimo en estas últimas décadas de que hay que pensar positivamente para que las cosas nos vayan bien, o para conseguir algo deseado.  Mucho se hablo de la ley de atracción! Y aun hay muchas personas que creen que solo los pensamientos positivos son la clave para conseguir cosas, para realizar nuestros deseos, pero en realidad estos pensamientos que llamamos positivos tienen que venir con un proceso interno en la forma de ver y entender la vida.  El pensamiento positivo solo no sirve para nada!  una persona que se comporta positivamente como un acto conductual, y no como un acto de ver y entender la vida no podrá obtener lo que anhela….Los procesos mentales provienen de nuestro interior y si queremos cambiar nuestro Universo debemos cambiar los sentimientos y las emociones: estas son las llaves que abren nuestro baúl de los programas inconscientes.    La Bioneuroemoción  explica perfectamente como hemos heredado programas de nue...