Ir al contenido principal

Correr/Entrenar y Meditar

Correr/Entrenar y Meditar

Hay un nuevo paradigma que tiene para ofrecerte un sinfín de posibilidades de entrenar y vivir en estado de buena salud emocional y física!  Hoy día tenemos al alcance estas nuevas herramientas que permiten acceder a este bienestar y plenitud, tratando a las personas de manera holística e integral! Llegando al autoconocimiento podemos sorprendernos todas lo que somos capaces de hacer!!


Aquí van algunos consejos para que puedas entrenar y correr de otra manera, descubrí que siempre hay cosas que cambian en tu vida y esta puede ser una aventura diaria en tu entrenamiento.  No dejes de sorprenderte y de gratificarte!

Prepárate:
Antes de salir a correr puedes hacer un ejercicio de respiración de unos 5 minutos solamente: simplemente sentado en un lugar cómodo, respirar y prestar atención a la respiración dejando que los pensamientos que aparezcan pasen de largo sin juzgarlos.  Simplemente!
Luego presta atención al ritual de tu preparación mientras te vistes para salir, este también es un momento en que tu mente entra en el modo Training.  Aquí  tu cuerpo se predispone al movimiento, tu cuerpo y tu mente van de la mano.  Hay emociones que aparecen…nos predisponemos al estrés (saludable) del movimiento…

A la acción:
Mientras estas corriendo: pone toda tu atención a lo que estás haciendo.  Si vas a correr, corre…no hagas nada más!


  1.      Presta atención a tu cuerpo en cómo te preparas y te vistes para salir.  Cada día es diferente.  Como te sientes hoy?
  2.      Hace lo más fácil: si te gusta escuchar música, prográmala para inspirarte.  Por ejemplo: para prestar atención a la música inspiradora pero más atención ponle a tu respiración.  Luego, si puedes dejar la música podrás descubrir un estado mucho más elevado de conciencia.
  3.      Céntrate en la respiración: igual que cuando estamos meditando, observar tu respiración.  Cada vez que aparece alguna distracción la saludas y la despides para volver a concentrarte.  Tu objetivo es estar presente
  4.           Céntrate en tu cuerpo.  Que está pasando en él? Como lo sientes? Cuales partes hay tensas, cuales relajadas? Hay molestias? Dolores?Como están tus pies? Piernas, hombros, abdomen, cadera?  Observa las sensaciones corporales.   Está comprobado que este tipo de observación ayuda a prevenir lesiones porque se detectan pequeñas molestias antes de que se desencadenen lesiones peores.
  5.      Presta atención a tu entorno, al camino que vas atravesando, lo que sucede a tu alrededor, recorda que siempre están pasando cosas…cada vez que pases por el mismo lugar intenta descubrir algo nuevo.  Sintoniza tu curiosidad.  Conseguirás renovar tu motivación por la carrera.
  6.      Observa lo que pasa dentro de tu cabeza.  Que estas pensando? Date cuenta del dialogo interno. Presta atención a cómo te estás tratando hoy.  Estas siendo benévolo o demasiado critico con vos mismo?  Te sientes confiado? Cuídate y anímate a través de tu dialogo interno, tratándote con respeto y cariño.  Observate y deja afuera el juicio respecto de esto.
  7.      Si eres un corredor, estas acostumbrado a ser constante y disciplinado, ya sabes afrontar el aburrimiento y la fatiga, sabes cómo superar distintas etapas y adversidades.  Usa esta experiencia para estar concentrado el mayor tiempo posible.  Aunque no debes pretender estar presente el 100% del tiempo.  La Atención es un musculo que hay que entrenar y de los más difíciles, pues no nos han entrenado para ello.  Intenta estar centrado por 1 minuto al principio y luego ve ampliando el tiempo progresivamente.
  8.       No juzgar.  Acepta el cansancio o el dolor, aprende a entender que “esto también pasara”, es parte del entrenamiento y también de la vida de todos.  Cuando aparezca respira tu dolor, acéptalo (salvo que sepas que es una lesión que impide continuar  vive ese dolor sabiendo que es algo que forma parte de ti y que eso que te sucede sos vos también.
  9.       La velocidad y la distancia no son importantes para tu meditación.  Hagas lo que hagas presta atención a lo que haces.  Puedes poner puntos en el recorrido donde revisaras si estas presente en lo que haces o si estas dejando vagar tu mente.  Ya sabes que si tu atención se dispersa, la recuperas y vuelve a empezar.
  10.      Volver a sintonizar con la alegría de correr y entrenar, buscando el recurso de la alegría.  Sintonizar con algún momento en tu vida en donde hayas sentido alegría y placer, visualízate colmado de disfrute y lo trasladas a tu cuerpo.  Comienzas a sentir ese placer en el movimiento y tratas de sostenerlo lo más que puedas.  En la medida que tu entusiasmo decae puedes repetir este ejercicio tantas veces como sea necesario. 
  11.      Puedes jugar a visualizar que el correr te proporciona súper poderes como por ejemplo que en lugar de correr por el piso estas flotando en el aire, imagina que tu marcha es tan suave que no existe el suelo debajo de tus pies y que en lugar de avanzar en paralelo al piso estas elevándote hacia el cielo.  Este ejercicio puede resultar un poco descabellado y loco, pero el resultado al imaginarse flotando puede generar un gran bienestar y alegría.  Pruébalo!
  12.      El gran consejo: disfruta a pleno! no te preocupes por nada mas, en ese momento solo existís vos y tu camino.  Aleja las preocupaciones por el futuro y las elucubraciones del pasado.  Tu momento sos vos y no existe nada más que este momento.  Toma consciencia de ello, tu cuerpo es tu amigo, agradece tenerlo porque es el medio que te permite experimentar todo el recorrido.  No te critiques, ni te juzgues por nada! Eso solo te retrasa en el camino!
  13.       Confía en tu poder interno, en tus posibilidades, y sabé que, en la medida que lo creas y confíes, podrás superarte día a día.  Imagina tu objetivo realizado pero no te apegues a él. Simplemente observá ese objetivo ya realizado y vibrá la emoción que recorre todo tu cuerpo en esos momentos imaginados. Recordá esa emoción! Recordá el sentir corporal.  Ese es tu Gran Recurso!!! Practícalo a diario.  Porque tu inconsciente cree que eso que ves y sentís es verdad, y ese es el camino a tu éxito!


Espero te hayan gustado estos consejos y los pongas en práctica!
Gabriela Christin
Profesora de Educación Física/Preparación Física
Acompañante en Bioneuroemoción – Reiki


Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino del Héroe Salir del mundo ordinario - Espíritu emprendedor (parte 2/2)

continuación ... Bioneuroemoción® para dar batalla desde el mundo interno La Bioneuroemoción® es un método holístico y humanista que nos acompaña al autoconocimiento y a la autoindagación. Nos enseña a ser responsables de todo lo que nos pasa, lo bueno y lo malo. Con la Bioneuroemoción® comprendemos que cada experiencia esta puesta ahí delante para aprender de ella. Y sobre   todo aquello que se nos presenta como limitaciones y bloqueos.   Eso que rechazamos, eso que no queremos por nada, lo que nos enoja, lo que negamos, son los mejores tesoros! Aquí estamos en presencia de nuestra sombra y cuanto más la rechazamos, mas se nos va a presentar en la vida; en forma de relaciones interpersonales, en forma de limitaciones y desarrollo laboral y empresario, y también como enfermedades.   Nuestros juicios nos posicionan en una polaridad.   Pensamos que hay cosas malas y cosas buenas (que no decimos que haya cosas que te gusten y otras no, cada uno está en su derech...

Sabias que Nuestra Forma De Percibir Determina Los Acontecimientos Percibidos?

Toda la información que heredamos, los programas inconscientes; hacen que percibamos un mundo muy distinto al de las demás personas, y este determina un estado emocional que se retroalimenta; y ese estado emocional, a su vez, estimula nuestra percepción, entonces nos encontramos en una especie de callejón sin salida.    No llegamos a ser conscientes que nuestra forma de percibir determina los acontecimientos percibidos y que los acontecimientos reaccionan a nuestra percepción.  Es decir que vamos por la vida con un chip puesto y que este tiene determinada manera de ver los acontecimientos de la vida, entonces, solo vamos a vivir la vida desde la información que trae este chip.  Por ejemplo: si tengo un programa de desvalorización en el trabajo, voy a vivir mi vida con esta mirada…es decir: me resultara difícil conseguir trabajo, o si lo consigo me pagan muy poco por muchas horas laborales, o sentiré que me maltratan mis compañeros o mi jefe, y así infin...

Consultas Bioneuroemoción. en que nos puede ayudar la BNE?

Consultas Bioneuroemoción Las emociones que no hemos gestionado afectan directamente a nuestro cuerpo, por ejemplo una madre durante su embarazo que ha vivido experiencias traumáticas dejan huella en su bebe, que luego, en su edad cronológica puede recaer en conductas como búsquedas, deseos exagerados en distintas situaciones.   La Bioneuroemocion nos ayuda a identificar estos procesos y  cerrar heridas.  Un niño siente y piensa como su mamá, vive en el mundo de su mamá.  Por eso estudiamos ese entorno de cómo lo percibió la madre en la época de su embarazo hasta los 3 años del niño (Proyecto Sentido )  Y nosotros vamos por la vida con esta información sin ser conscientes de ello.  Salud física y salud emocional : Encontramos donde están las razones de las enfermedades como: alergias, diabetes, cáncer, y muchas más.  Una vez identificado el problema, se desaprende la conexión neurológica y el inconsciente recibe la nueva información, d...